¿Qué es el hosting?
El hosting o alojamiento web es el hardware físico donde se almacenan las aplicaciones y/o websites para que sean accesibles desde internet.
Desde este punto vamos a desarrollar todas las patas que intervienen en el servicio de hosting.
Principales Características de un hosting.
Para saber que alojamiento debemos elegir, nos fijaremos en las siguientes características de forma similar a como lo haríamos con un PC.
- Tipo de Almacenamiento: De disco o SSD. Recomendamos SSD si el presupuesto lo permite.
- RAM: A mayor memoria mucho mejor.
- CPU: Tanto en número de núcleos como velocidad de los mismos. Si nuestra aplicación va a gestionar vídeos o procesar volúmenes de imágenes importantes, ten en cuenta este factor.
- Sistema Operativo: Depende de la tecnología empleada en el proyecto. Si habéis realizado vuestro proyecto en ASP MVC tendréis que elegir un sistema basado en Windows Server, mientras que si ejecutáis PHP, Nodejs, Python, … podemos elegir un Linux.
- Escalabilidad: Si tu proyecto tiene previsto recibir grandes volúmenes de visitas, debes asegurarte de que el proveedor de hosting permita contratar más espacio y tasa de transferencia sin tener que modificar tu proyecto ni trasladarlo a otro servidor.
- Panel de gestión: Plesk y cPanel son los paneles más implantados en el mercado, ambos con sus defensores y detractores. Nosotros trabajamos con ambos, aunque tenemos cierta preferencia por Plesk últimamente.
- IP Regional: Las IP de la zona en la que quieres recibir visitas es importante, Google da preferencia a las IPs locales en las búsquedas.
- Soporte técnico: Nuestra experiencia nos dice que esta pata suele ser la que más problemas da a medio y largo plazo. Nosotros hemos trabajado con varios proveedores distintos, y vamos a mojarnos dando nuestro punto de vista. El objetivo de este post es aclarar dudas, pero también dar nuestra perspectiva.
Servicios complementarios del alojamiento.
A parte de las características del propio equipo físico que servirá vuestros proyectos en Internet, también debéis tener un ojo puesto en los servicios adicionales que os presta el proveedor como:
- Generación automática de backups, tanto si tenéis este servicio como si no, la ley obliga a ser responsable de los datos personales alojados a través de vuestros servicio, así que no tener a buen recaudo esta información os puede salir caro en forma de multas.
- Instalador automático de aplicaciones como Prestashop, WordPress, Joomla,… El instalador automático no solo os ahorrará tiempo en la primera instalación sino que os proveerá de instalaciones automáticas de los parches y actualizaciones que vayan surgiendo.
- Servicio de email: Si vuestro negocio es físico o mixto, vuestra empresa puede tener alta rotación de correos electrónicos por las idas y venidas de nuevos empleados, siempre es mejor tener alta disponibilidad de creación de correos. Así mismo es importante disponer de un servicio de Webmail que permita a cualquier empleado conectarse desde cualquier dispositivo a través de un navegador web.
- SSL: Este año 2017 Google marca todas las webs sin certificado como websites no seguras, si vendes a través de internet o captas información a través de un simple formulario. Te recomendamos que instales desde el principio el certificado de seguridad.
Nuestra experiencia con algunos proveedores de hosting.
Hemos tenido muy mala experiencia con 1&1, siendo para nosotros el peor soporte técnico tanto telefónico como vía email o formulario.
Con Arsys nos quedó una sensación agridulce, buen servicio en líneas generales, aunque el soporte nos parece especialmente lento cuando se trata de algo que se sale de lo típico, como instalar un certificado SSL.
Bajo nuestro criterio el que mejor relación calidad/precio ofrece ahora mismo es Profesional Hosting. Tienen un soporte técnico genial y en tiempo record. Nos hemos llevado a alguno de nuestros clientes con ellos, y no nos han dejado mal nunca. Os dejamos este enlace a Profesionalhosting.com por si queréis valorar vosotros mismos sus servicios.
Tecnologías
El alojamiento no es algo que podamos cambiar a nuestro antojo cada vez que hay un novedad tecnológica. Es importante tener en cuenta la periodicidad de actualizaciones que aplican los gestores del alojamiento en los servidores. Si vamos a trabajar sobre un Prestashop o WordPress debemos saber que están programados sobre el lenguaje PHP. Si vuestro servidor no soporta aún PHP 7, tendremos una desventaja, tanto en la velocidad de respuesta del sitio como en posibles parches de seguridad que vayan surgiendo.
Conceptos erróneos
Concepto 1: El hosting no tiene porque estar contratado en el mismo lugar que contrataste el dominio. Tu proveedor de hosting te facilitará unas DNS que configurarás en el dominio.
Concepto 2: El estudio de programación que crea el website no incluye en sus honorarios el alojamiento ni el dominio. En todo caso, te lo cobrará como conceptos independientes aplicándole su margen de ganancia.
Concepto 3: Un hosting compartido no puede tener una configuración específica para tu dominio. Aunque en algunos casos se pueden configurar ciertas características en tiempo de ejecución tal y como su nombre indica, la configuración es común a todos los dominios en ese servidor. Si deseas un configuración específica elige un hosting VPS o un servidor dedicado.
Esperamos que este artículo os ayude a aclarar toda la nube de conceptos que aparecen con el alojamiento web.
También podeís leer como elegir un buen dominio para mi web
Si tenéis alguna duda más, no te cortes y envíanos tu comentario y no te olvides de compartir. Hasta el próximo artículo.