Vamos a estrenar nuestro blog con una serie de artículos, explicando los principales ejes del emprendimiento en Internet y con Internet. En primera instancia hemos elegido un tema del que no se habla mucho en los artículos del sector, la elección del dominio. Elegir un buen nombre de dominio tiene una importancia capital para captar la atención y retener al posible cliente, visitante o usuario recordando el nombre del site.
Como siempre, ninguna de estas reflexiones, recomendaciones y opiniones son el santo grial de la eleccion de nombre en la web. Pero si que desde el punto de vista de nuestra experiencia, puede ayudar a evitar errores difíciles de corregir a cortoplazo. Tampoco vamos a entrar en la profundidad completa de la temática de la que hablamos. Sólamente daremos unas pinceladas para dejar claros los conceptos básicos.
Comenzamos….
Cuándo abrimos un nuevo negocio, ya sea una tienda o un pequeño despacho, entre las primeras tareas está «Abrir la web». En la primera aproximación mental pensamos los nombres de dominio con mejor sonoridad, algo así como tuabogado.com, tutienda.es y un sinfin de nombre chulos, y aquí exactamente nacen las primeras frustraciones (y los primeros errores).
Dominio ocupado en Godaddy
Elegir el dominio aunque pueda parecerlo no es algo trivial, hay empresas que adaptan su nombre comercial en función de la disponibilidad de uno u otro dominio. sobre todo en negocios completamente online. Es muy frustrante tener un montón de tarjetas de visita con el dominio y el nombre de la empresa erróneos. Nos hemos encontrado con algún cliente en esa situación.
Para elegirlo nos basaremos en los siguientes factores. El primero es la disponiblidad del nombre de la empresa o marca, siempre será de preferencia sobre cualquier otra alternativa. Si tu empresa se llama «SuperDonuts» y está disponible «Superdonuts.com» no pierdas ni un segundo y cógelo. Es tu marca por algo elegiste ese nombre y con ese nombre debes crear una reputación, es el dominio ideal. El problema viene cuándo ya no está disponible, ¿qué hacemos?
Bien, llegados a este punto vamos a explorar las alternativas. Cambiando la extensión por la de tu país «Superdonuts.es«, ¡GENIAL!, y si…. no está disponible, aquí llegan los bloqueos mentales, las indecisiones y en muchos casos las discusiones con socios, familia y pareja, hasta con el mismo papa si hace falta porque a mi me gusta «Tomadonutsya.com». ¡EEEERRROOOOR!, no nos precipitemos ¿has buscado «eSuperdonuts.com»? Siempre es mejor alternativa mantener en el dominio nuestro marca ¿recuerdas?. En este punto muchos ya habréis pasado la gran criba del buscador de dominios ese que nos tiene manía.
Dominio por categorías y sector
Vamos a retomar el caso de «tuabogado.com». Este/a señor/a en su infinita sabiduría, sabía que con ese dominio captaría visitas de hispanohablantes con problemas legales desde el primer momento. Lo que no consideró es que el 99,9% de sus visitantes nunca podrán verle la cara, y yo no sé vosotros, pero me gusta conocer en persona al abogado que contrato. Pero si tu negocio es 100% online, como por ejemplo una gestoría con un SaaS para tus clientes. Es el tipo de dominio perfecto.
SaaS: Software as a Service – Software como servicio (Ejemplo: Dropbox, SageOne, Google Drive)
Aprovechemos este momento para introducir un nuevo elemento en este conjunto finito (casi) de elementos que influyen, el famoso algoritmo de Google. A muchos comerciales y técnicos se les llena la boca con «Google esto y Google lo otro» cuándo no saben decirnos que significa. Me refiero a ellos porque algunos recomiendan incluir en el dominio el sector o categoría en la que se engloba su negocio. Esto hace 5 años era válido. Hoy ya no (2017).
¿Qué es el algoritmo de Google?
Es el conjunto de reglas lógicas que utiliza el citado buscador al rastrear nuestra web para posicionarnos, otorgándole una puntuación con respecto a otros websites dependiendo de la velocidad de carga, usabilidad y maquetación de la web, relevancia del contenido de la web, antigüedad, y varios factores más.
Pues desde hace un tiempo para aquí, Google le ha restado mucha importancia a la inclusión de palabras clave en el dominio, dejando estos de tener beneficios extras. Es decir si te dedicas a los servicios legales, no tienes porque incluir en cada URL de tu web «servicios-legales-para-todos-penal-social-contenicioso», si en el contenido de ese enlace no va a hacer referencia a esas palabras.
Resumiendo
Si estás leyendo esto y has pensado. – Pero mi negocio vende online y además tenemos servicios legales. Entonces si encuentas un dominio como «TuAbogado.com» te animo a que lo registres de inmediato. Resumiendo, hay que aplicar el sentido común. Si puedes registra el nombre de marca comercial o que lo contenga de forma clara.
Esperamos que os sirva de ayuda estas reflexiones y que nos envíes tus preguntas y comentarios, para poder echaros una mano.
Reto del artículo: Retamos a los lectores a que busquen nombres de dominio de 5 letras con palabras con sentido, os aseguramos que está dificil.
Podeís buscar en godaddy.es o cualquier otro proveedor de vuestra elección y enviárnoslo como un comentario.
En el próximo artículo hablaremos de la importancia del alojamiento y qué características debe tener en cada situación.
1 comentario